Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El poeta y crítico Antonio de Undurraga señaló, refiriéndose a su obra, que Contreras Valenzuela fue el primer poeta chileno que hizo un oficio culto y perfecto de la poesía. Asimismo, para Carlos René Correa su creación poética fue considerada como la de «un lírico parnasiano y simbolista».

  2. Francisco Contreras (1877-1933) Poeta, crítico, ensayista y gestor literario, creó la revista Lilas y campánulas y un movimiento que denominó Mundonovismo. Considerado como uno de los más cultos literatos chilenos del novecientos, se radicó en Francia, donde publicó la mayor parte de su obra.

  3. “La ciudad mística”, “Los modernos”, “Romances de hoy”, “Toisón”, “El paladín de la luna”, “La selva encantada” y “El valle que sueña” están entre las obras que Contreras publicó en Francia, donde fue una figura clave para la difusión de la literatura de América Latina.

  4. Francisco Contreras Valenzuela ( Quirihue, 21 de enero de 1877 - París, 3 de mayo de 1933) fue un poeta, ensayista, novelista y crítico literario chileno.

  5. La Corporación Ribérac que se orienta en la difusión de la obra de Francisco Contreras ha realizado distintas actividades en torno al legado del escritor. FranciscgContreras es un poeta chileno nacido en Quirihue en 1877, y fallecido en París en el año 1933, hasta donde había Ilegado en 1905.

  6. 6 de may. de 2024 · La cualidad eminente de Contreras es el fervor artístico. Su labor literaria ha sido una constante prueba de paciencia y esfuerzo por alcanzar el pleno desarrollo de sus dotes intelectuales. Su cultura artística es grande.

  7. Todo ello, unido a su condición de creador interesado por la entrega total del autor de El proceso a la escritura, sin concesión alguna al «sistema literario» reinante, fructífera en un «diálogo» (así lo califica Valenzuela, en su Exordio) sumamente esclarecedor de un universo tan hermético y anómalo como es el de Kafka, el que ha ...