Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1905, se radicó en París donde escribió para importantes diarios franceses, relacionándose con los más destacados escritores y artistas europeos. Desde las páginas de El Mercurio de Francia dio a conocer la literatura latinoamericana. Militó dentro del modernismo Rubendariano y creó el movimiento mundonovista. [1]

  2. Francisco Contreras (1877-1933) Poeta, crítico, ensayista y gestor literario, creó la revista Lilas y campánulas y un movimiento que denominó Mundonovismo. Considerado como uno de los más cultos literatos chilenos del novecientos, se radicó en Francia, donde publicó la mayor parte de su obra.

  3. El 6 de mayo de 1933 murió en París el poeta chileno Francisco Contreras, uno de los precursores del modernismo lírico en nuestras letras de fines del siglo pasado y comienzos del presente.

  4. El Modernismo, propuesta estético ideológica, ligada a la masificación de los ideales capitalistas, surgió a fines del siglo XIX, entre los años 1890 y 1910 y sustentó una cosmovisión que tuvo como ejes la conciencia del desajuste y desencanto ante una realidad degradada.

  5. Poeta, crítico, ensayista y gestor literario, creó la revista <I>Lilas y campánulas</I> y un movimiento que denominó Mundonovismo. Considerado como uno de los más cultos literatos chilenos del novecientos, se radicó en Francia, donde publicó la mayor parte de su obra.

  6. Contreras fue el iniciador de una nueva tendencia literaria, llamada Mundonovismo, que intentaba contemplar en clave modernista las costumbres populares y la descripción del paisaje nativo. El movimiento se planteó como una oposición a lo exótico y artificial.

  7. Francisco Contreras buscó una expresión que definiera el arte que se estaba gestando en Latinoamérica y en Chile, así fue como acuñó el término Mundonovismo.