Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Galton realizó investigaciones sobre la herencia que le llevaron a cuestionar la teoría de Charles Darwin de la pangénesis. Darwin había propuesto, como parte de esta hipótesis, que ciertas partículas que llamó «gémulas» se movían por todo el cuerpo y eran las responsables de la herencia de los caracteres adquiridos.

  2. 13 de nov. de 2016 · Este descubrimiento hizo que Francis Galton, aún reconociendo la influencia del aprendizaje y del entorno sobre el individuo, terminase por darle más importancia a lo innato y a la herencia recibida por los padres y madres: a fin de cuentas, los efectos de un ambiente que cambia constantemente no parecía ser muy significativo en ...

  3. 28 de may. de 2020 · También acuñó la expresión “naturaleza versus crianza” y escribió el libro “El genio hereditario”, donde por primera vez se analizan esos dos conceptos. Francis Galton, en sus esfuerzos por entender el funcionamiento del cerebro humano, creó la psicometría; ciencia que mide las facultades mentales.

  4. Francis Galton nació en la inglesa ciudad de Birmingham, el 16 de Febrero de 1822, como el séptimo y menor de los hijos del banquero Samuel Tertius Galton y de Frances Anne Violetta Darwin (tía de Charles Darwin, con lo que Francis Galton y éste eran primos).

  5. Francis Galton pasó gran parte de los treinta años siguientes de su vida desarrollando sus teorías sobre la eugenesia, cuyo objetivo era mejorar la composición física y mental de la especie humana mediante la paternidad seleccionada. Fue un escritor prolífico, autor de más de 340 artículos y libros durante su carrera.

  6. Francis Galton (1822-1911) fue uno de los científicos más prominentes del siglo diecinueve y pionero de la genética humana y la estadística en Inglaterra. Primo de Carlos Darwin (1809-1882), ambos nietos del conocido naturalista Erasmus Darwin (1731-1802), desde joven mostró grandes aptitudes intelectuales.

  7. Sir Francis Galton (1822-1911), ha sido considerado uno de los fundadores de la antropometria y de la genética cuantitativa, dos disciplinas estrechamente vinculadas con su interés fundainental por la cuantificación y la herencia humana. Primo de Charles Darwin y seguidor de sus ideas evolucionistas, aunque no