Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un artículo que explica qué son las fracturas expuestas, cómo se clasifican según el mecanismo de producción, la contaminación y la lesión de los tejidos blandos, y cómo se manejan en atención primaria. Incluye una ilustración con la clasificación de Gustilo-Anderson y ejemplos de casos clínicos.

  2. La presencia de una fractura con exposición de hueso ha sido sinónimo de amputación, infección profunda o muerte durante el primer mes. La infección profunda con osteomielitis, tras una fractura abierta, continua siendo una complicación temida y devastadora de las fracturas expuestas.

  3. Se denomina fractura expuesta (también llamada “herida grave de miembro”) a toda solución de continuidad de un segmento óseo en contacto con el medio exterior, sean visibles o no los extremos fracturarios. La herida está en comunicación con el foco de fractura.

  4. Se denomina fractura expuesta a toda solución de continuidad de un segmento óseo en contacto con el medio exterior, sean visibles o no los extremos fracturarios. La herida esta en comunicación con el foco de fractura. (1, 2,10) ETIOLOGÍA.

  5. En las fracturas abierta una de las complicaciones más temidas por los cirujanos ortopédicos es la infección de partes blandas y ósea. A pesar de múltiples investigaciones, las pautas de manejo terapéutico para las fracturas abiertas continúan en constante cambio.

  6. La fractura expuesta o abierta es un tipo de fractura en donde existe una comunicación entre el hueso afectado y el exterior a consecuencia de una lesión concomitante de la piel y de los tejidos blandos que recubren el foco de la fractura (un hematoma o una herida).

  7. www.igssgt.org › GPC-BE-No-70-Manejo-de-las-Fracturas-ExpuestasManejo de las Fracturas Expuestas

    “MANEJO DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS” INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. SUBGERENCIA DE PRESTACIONES EN SALUD. COMISIÓN CENTRAL DE ELABORACIÓN GPC-BE. Este documento debe citarse como:

  1. Otras búsquedas realizadas