Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2.1. Clasificación de Danis-Weber y AO Müller (Tabla 1) Weber describió inicialmente una clasificación según la localización de la fractura en el peroné respecto a la articulación del tobillo; posteriormente, el grupo AO la completó con diferentes tipos según las lesiones ligamentosas. 2.2. Clasificación de Lauge-Hansen

  2. Clasificación de las fracturas de tobillo según el Grupo AO (subdivisión del tipo B) Este tipo de lesiones se subdivi-de, al igual que las anteriores, en tres tipos: C1. Lesión suprasindesmal, con fractura simple de la diáfisis del peroné. Con ruptura del liga-mento colateral medial.

  3. 1. ¿Existen factores de riesgo para la presentación de una fractura de tobillo? 2. ¿Cuáles son los mecanismos de lesión para producir una fractura de tobillo? 3. ¿Cuáles son los estudios radiológicos para el diagnóstico de fractura de tobillo? 4. ¿Cuál es la trascendencia de realizar una evaluación preoperatoria? 5.

  4. Las fracturas de tobillo se producen en el maléolo medial o posterior de la tibia y/o el maléolo lateral del peroné. Estas fracturas pelvianas pueden ser estables o inestables. El diagnóstico se realiza mediante radiografía y a veces RM.

  5. Conceptos clave. Las fracturas de tobillo se producen en el maléolo medial o posterior de la tibia y/o el maléolo lateral del peroné. Estas fracturas pelvianas pueden ser estables o inestables. El diagnóstico se realiza mediante radiografía y a veces RM.

  6. Las fracturas de tobillo son frecuentes. El tobillo se puede fracturar cuando el pie se fuerza hacia arriba o hacia abajo, o se gira hacia adentro o hacia afuera. El tobillo puede fracturarse en más de un lugar. A veces también se fractura la parte superior del peroné (cerca de la rodilla).

  7. Repasar la anatomía de las estructuras implicadas en la articulación del tobillo. Ilustrar tipos de clasificaciones de fracturas de tobillo y mostrar ejemplos representativos en imagen de tipos de fracturas según la clasificación de Denis-Weber y del tratamiento realizado (conservador o quirúrgico).