Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. FRACTURAS TIPO C Son fracturas en las cuales existe una interrupción completa de todas las estruc-turas óseas y ligamentosas en el anillo posterior, existiendo una inestabilidad tanto rotacional como traslacional o vertical (Figura 6). En este tipo de fracturas también se diferencian tres grupos:

  2. 7 de dic. de 2016 · El diagnóstico de fractura de pelvis incluye un espectro de lesiones del anillo pelviano que va desde fracturas estables y de baja energía, hasta lesiones muy complejas e inestables de alta energía y con frecuentes lesiones asociadas.

  3. FRACTURAS DEL ANILLO PELVIANO. Las lesiones traumáticas del anillo pelviano se clasifican de acuerdo con el grado de estabilidad residual del anillo y pueden diferenciarse las formas completas en que el anillo se rompe en dos puntos, y las formas incompletas o parcelarias en las que el anillo no se interrumpe o lo hace solo en un punto.

  4. En las lesiones tipo C está ampliamente aceptado que el tratamiento de elección es la cirugía, llevada a cabo lo más precozmente posible. Mediante la estabilización quirúrgica conseguimos disminuir, y al mismo tiempo controlar, el sangrado pélvico, y permite la movilización precoz del paciente 2,16.

  5. La mayoría de las fracturas de la pelvis causan un dolor intenso en la ingle, incluso cuando la persona afectada está tumbada o sentada. El dolor empeora mucho cuando la persona intenta caminar, aunque algunas pueden hacerlo. La zona a menudo está inflamada y se aprecia un hematoma.

  6. En este artículo vamos a revisar el caso de un paciente que sufrió una fractura pélvica, con valoración de su tratamiento y con una panorámica general de la anatomía de la pelvis y de los tipos de fracturas pélvicas.

  7. La clasificación AO (según Pennal y modificada por Tile) las clasifica en tipo A (fracturas estables), tipo B (fracturas rotacionalmente inestables) y tipo C (fractura rotacional y verticalmente inestable) (4).