Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En esta clasificación la pelvis ocupa el número, 6 diferenciándose como 6.1 las fracturas de pelvis y 6.2 las fracturas de acetábulo. Al igual que en otros seg-mentos, la clasificación de la AO se caracteriza por diferenciar los tipos de fracturas en grupos y subgrupos según el gradiente de complejidad.

  2. Las fracturas del sacro en términos de inestabilidad vertical deben tener un trazo sagital. La clasificación de mayor impacto en la bibliografía actual es la descrita por Denis (5) que describe 3 zonas lesionales: zona I, ala sacra; zona II, región foraminal; zona III, canal vertebral.

  3. 23 de oct. de 2020 · Classification. Type A. Stable (posterior arch intact) A1: Avulsion injury. A2: Iliac-wing or anterior-arch fracture due to a direct blow. A3: Transverse sacrococcygeal fracture. Type B. Partially stable (incomplete disruption of the posterior arch) B1: Open-book injury (external rotation) B2: Lateral-compression injury (internal rotation)

  4. Existen varias clasificaciones, la de Penal (basada en los mecanismos lesionales), la de la AO y la modificación de la clasificación de Penal hecha por Marvin Tile - Toronto 1987- (que es la que nos interesa): esta considera el mecanismo productor así como la dirección de la energía cinética que provocó el traumatismo

  5. 29 de sept. de 2017 · Las más utilizada es la Clasificación de Tile, que estructura las lesiones en tres grupos principales: Tipo A. Estable. A1. Fracturas de pelvis que no afectan al anillo. A2. Fracturas del anillo minimamente desplazadas. Tipo B. Inestabilidad rotacional. B1. Inestabilidad en libro abierto.

  6. Diagnóstico y tratamiento tempranos de las fracturas pélvicas. Joan Pirrung, Donna Mower-Wade. Información del artículo. Texto completo. Bibliografía. Descargar PDF. Estadísticas. Texto completo.

  7. Existen diversas clasificaciones para las fracturas de pelvis. La más empleada actualmente a nivel mundial es la clasificación de Tile modificada por Browner (1992).