Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El tratamiento de elección para este tipo de fracturas es el enclavado medular ( fig. 2 ). El índice de infección es del 3% y el índice de retardos de consolidación del 98%. Los trastornos de la consolidación son del 6,5%. Las reintervenciones secundarias son del 13,5% y el fallo del implante del 1%.

  2. Inmovilización de una fractura abierta de tibia mediante una férula de Kramer, de alambre moldeable. La extremidad desviada debe realinearse y los pulsos explorarse antes y después de la alineación.

  3. manualclinico.hospitaluvrocio.es › fracturas-expuestas › fracturas-abiertasFracturas abiertas - Manuales Clínicos

    Las fracturas abiertas son aquellas que cursan con una rotura de la piel y estructuras subyacentes comunicando el hueso con el exterior, de forma que la piel está lesionada en el mismo segmento en el que se encuentra la fractura, sin ser necesariamente en el mismo punto que el trazo de la misma.

  4. revistasanitariadeinvestigacion.com › inmovilizacion-de-fracturasInmovilización de fracturas

    12 de jun. de 2023 · Podemos clasificar a las fracturas en dos familias: las abiertas o complicadas, de especial gravedad ya que el hueso roto rasga la piel produciendo heridas y posibles hemorragias; y las cerradas o simples, menos graves, cuando no existe herida.

  5. Es posible inmovilizar el brazo fracturado vendando o atándolo al tronco y simultáneamente suspendiendo el antebrazo en un cabestrillo para evitar el movimiento de torsión. Se puede colocar un periódico doblado varias veces o el otro antebrazo debajo del antebrazo fracturado (aunque en el segundo caso el paciente está privado de ambos brazos).

  6. 1. Llama a los servicios de emergencia de inmediato. Una fractura abierta representa un elevado riesgo de infección y la posibilidad de otros traumas físicos graves. Mientras más pronto consigas atención médica, habrá menos probabilidades de que la herida se infecte.

  7. Tratamiento de fracturas abiertas de tibia grado IIIB-IIIC de Gustilo con colgajos libres microvascularizados. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. versión On-line ISSN 1989-2055 versión impresa ISSN 0376-7892. Cir. plást. iberolatinoam. vol.41 no.3 Madrid jul./sep. 2015. https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922015000300008.