Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La degeneración walleriana es el proceso de desmielinización de los axones a nivel distal por un daño neuronal en su soma o en el axón proximal [ 1 ]. Su etiología más frecuente es la vascular, y otras causas son las metabólicas, las inflamatorias y las neoplasias [ 2 ].

    • Revista

      La degeneración walleriana es el proceso de desmielinización...

  2. Degeneración walleriana: distal a la lesión. Degeneración primaria, retrógrada, proximal a la lesión. El tiempo que tarda en producirse el proceso degenerarivo varía en fibras sensitivas/motoras, mielinizadas o no. Regeneración: comienza a las 3-4 semanas, si se conserva íntegro el tubo neural.

  3. Los cortaba y los miraba al microscopio, y así veía los somas en la zona proximal y los axones en la zona distal. Observa que todo el nervio distal al corte se desestructuraba, se conoce como degeneración walleriana. Ramón y Cajal en 1905 sigue estudiando esos cambios morfológicos.

  4. degeneración walleriana es el resultado de los grados más severos de compresión. La mayoría de las parálisis asociadas a la inconsciencia debido a la anestesia o a la mala posición o presión durante la operación, así como las relacionadas con la aplicación indebida de los yesos, tienen un buen pronóstico para la recuperación ...

  5. La degeneración Walleriana es un proceso que resulta cuando una fibra nerviosa es cortada o aplastada, en donde la parte del axón separada del cuerpo celular de la neurona se degenera de manera distal a la herida. 1 También se le conoce como degeneración anterógrada u ortógrada.

  6. La degeneración walleriana es una desmielinización de los axones neuronales distales por una daño proximal de cualquier etiología. Se presentan los hallazgos de resonancia magnética en 4 pacientes con ictus de tronco y signos de degeneración walleriana de los haces pontocerebelosos.

  7. La causa más frecuente de DW en el sistema nervioso central es la isquémica. Diversos estudios han relacionado la presencia de DW del tracto piramidal con la gravedad del déficit motor y una mejoría parcial. Presentamos el caso de un paciente con DW del tracto piramidal sin secuelas motoras.