Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según el citado autor, en la literatura especializada se pueden identificar diferentes tipos de evaluadores, y una primera distinción estriba entre el evaluador interno y el evaluador externo (Scriven, 1966, 1991; Stufflebeam, et. al. 1971).

  2. 17 de may. de 2020 · Qué aporta el Rol Evaluador al equipo. Analizan los problemas. Aportan soluciones lógicas. Análisis de pros y contras de las ideas. Analizan la viabilidad de los proyectos. Se adelantan a las posibles amenazas de los planes de acción. Tienen una alta capacidad para elaborar estrategia tanto a corto, medio y largo plazo.

  3. ¿Qué es evaluación? Una primera aproximación a la evaluación. El nacimiento de un nuevo campo profesional. Explorando el campo profesional de la evaluación. Antes de comenzar a evaluar: ¿Qué buscamos? Competencias para la evaluación. ¿Cómo se diseñan evaluaciones? Diseño de un sistema de seguimiento y evaluación (S&E)

  4. 5 de feb. de 2020 · Empleamos las técnicas, instrumentos y registros de evaluación para captar la realidad educativa en sus diversas manifestaciones, de forma cualitativa (observación) y cuantitativa (medición), según las variables y los datos de interés. El diseño de técnicas e instrumentos dependerá de la finalidad que se persiga en cada caso.

  5. Proporciona recursos necesarios, aliento, entrenamiento y reconocimiento del progreso que tu evaluado haya podido alcanzar, así como del tiempo invertido en lograrlo. En una evaluación 360º existen generalmente cuatro roles. Te describimos sus principales funciones para ayudarte a crear una evaluación exitosa.

  6. Los hallazgos principales revelan una serie de com-petencias profesionales, tales como: habilidades interpersonales y de comunicación, métodos de investigación, análisis de datos, gestión de proyectos, ética profesional, conocimiento del contexto social y de la naturaleza del objeto evaluado.

  7. Como evaluador, el docente debe transformar su rol al ejercicio de una evaluación formativa que permita que el estudiante reconozca el avance en sus logros, los esfuerzos que debe realizar para alcanzar sus metas de aprendizaje y adquiera el criterio necesario para seleccionar adecuadamente la información pertinente en la nube.