Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La estigmatización, en este marco, consiste en atribuir un rasgo de este tipo a una persona o a un grupo social. Los sujetos estigmatizados son discriminados y rechazados, pudiendo ser víctimas de agresiones verbales o maltrato físico. En algunos casos la estigmatización puede derivar en asesinatos.

  2. Estigmatizar es señalar de modo negativo a una persona o grupo con el fin de injuriar, atacar o someter, empujado por el desprecio bajo un paraguas de prejuicios y estereotipos.

  3. 25 de may. de 2018 · La estigmatización es un proceso por medio del cual una persona se hace acreedora de una conjunto de características que se consideran socialmente indeseables. Por eso es un proceso conectado con la discriminación y la exclusión social.

  4. 8 de jun. de 2022 · Seguido de las inseguridades, la sensación de incomodidad y de malestar son claros ejemplos de qué significa estigmatizado. Cuando una persona se siente estigmatizada a menudo no sabe cuál comportamiento adoptar, porque estar frente a otra persona le genera incomodidad por sentirse observado.

  5. Cuando se estigmatiza a ciertas personas, está en juego el sentimiento de fastidio hacia ellas. Se trata de una extensión social de una emoción como la repugnancia. En esta dinámica, se evidencia la tendencia humana a rechazar a quienes se convierten en recordatorios de la vulnerabilidad y la mortalidad humana.

  6. 13 de jun. de 2023 · Cuando se excluye a una persona o grupo debido al estigma, perdemos la oportunidad de aprender, crecer y desarrollarnos como comunidad. Para romper con el estigma social, debemos desafiar los prejuicios arraigados, cuestionar las normas sociales y fomentar una cultura de respeto y aceptación.

  7. En sociología, estigma es una condición, atributo, rasgo o comportamiento que hace que la persona portadora sea incluida en una categoría social hacia cuyos miembros se genera una respuesta negativa y se la vea como inaceptable o inferior.