Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El domingo 26 de mayo de 1985, en el estadio Olímpico Universitario, se llevaba a cabo el partido de vuelta de la final del fútbol mexicano entre los conjuntos de Pumas de la UNAM y América. Se calcula que entraron al inmueble casi 90 000 personas, cuando la capacidad es apenas para 73 000.

  2. La primera piedra del Estadio Olímpico fue colocada el 7 de agosto de 1950 y fue inaugurado dos años después con motivo de los Segundos Juegos Nacionales Juveniles. Tas 64 años de su apertura, esta monumental obra sigue siendo ejemplar por su valor histórico, plástico y escultórico.

  3. 17 de ago. de 2017 · Al sur de la capital se levanta imponente el Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, convertido en ícono de la arquitectura nacional y casa de los Pumas de futbol americano y soccer, así como de los equipos representativos de la institución.

  4. Tesoro cultural y uno de los principales símbolos de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Estadio Olímpico Universitario (EOU), que cumplirá 70 años de existencia, es, desde el punto de vista arquitectónico, un proyecto magnífico y singular por el cual parece no pasar el tiempo.

  5. 16 de nov. de 2022 · Joya arquitectónica considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el segundo estadio más grande del país, con capacidad aproximada para más de 50 mil espectadores, y es recordado para la inmortalidad mundial por haber sido la sede principal de los Juegos Olímpicos de México.

  6. La obra no se terminó. Según los historiadores, la parte inconclusa, sería trabajada con una técnica similar a la de los constructores de Mitla. Rivera conjugó, de manera ecléctica el escudo de la Universidad Nacional como interpretación plástica del mestizaje.

  7. El Estadio Olímpico Universitario es un recinto deportivo multiusos perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ubicado en la Ciudad de México, obra de los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Jorge Bravo y Raúl Salinas Moro. Fue inaugurado el 20 de noviembre de 1952 con la apertura de los II Juegos Deportivos Nacionales.