Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de sept. de 2023 · Obras de Enrique González Martínez. Preludios (1903). Lirismos (1907). Silenter (1909). Los senderos ocultos (1911). La muerte del cisne (1915). La hora inútil (1916). El libro de la fuerza, de la bondad y del ensueño (1917). Parábolas y otros poemas (1918). Poemas de ayer y de hoy (1919). Los cien mejores poemas de Enrique González ...

  2. Algunos hitos de su trayectoria poética son Ausencia y canto, motivado por la muerte de su esposa, o Bajo el signo mortal, por la del hijo, también poeta, Enrique González Rojo. En uno de sus últimos libros, Babel, denuncia el holocausto atómico de la II Guerra Mundial.

  3. Libros de Enrique González Martínez. El nuevo Narciso y otros poemas. 1952. La apacible locura. 1951. Babel. 1949. Vilano al viento. 1948. Segundo despertar y otros poemas. 1945 (1942) El hombre del búho. 1944. Tres rosas en el ánfora. 1939. El diluvio de fuego. 1938. Ausencia y canto. 1937. Poemas truncos. 1935. Señales furtivas. 1926.

  4. Más Vistos. Más Recientes. Más viejos. '''Enrique González Martínez''' (Guadalajara, Jalisco, México; 13 de abril de 1871 - México, D. F.; 19 de febrero de 1952), poeta, editorialista y diplomático mexicano, uno de los "siete dioses mayores de la lírica mexicana", en palabras del crítico Pedro Henríquez Ureña.

  5. materialdelectura.unam.mx › 163-073-enrique-gonzalez-martinezEnrique González Martínez - UNAM

    Su obra póstuma es El nuevo Narciso y otros poemas (1952), libro de despedida escrito a la sombra de un presentimiento. Poesía crepuscular mas no declinante. Canto sereno del gran Patriarca. El día que sepultaron a Enrique González Martínez el maestro Carlos Chávez pronunció la primera oración, que terminó de esta manera:

  6. Desde un punto de vista se llama a Enrique González Martínez poeta filosófico, es decir —para destruir de una vez el absurdo— se le acusa de ser un poeta de ideas. Algo parecido —toutes proportions gardées— a un dramaturgo de tesis.

  7. 13 de abril de 1871 - 19 de febrero de 1952†. Nació en: Guadalajara, Jalisco. Murió en: Ciudad de México. Aquí podrás encontrar los detalles de la vida del autor, pseudónimos, su obra publicada, artículos y libros que se han escrito en relación al autor.