Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se considera habitualmente a Ennio como el primer gran poeta épico romano por sus Annales donde recoge en 18 libros de hexámetros la historia de Roma hasta su época; de esta magna obra sólo restan fragmentos.

  2. www.biografiasyvidas.com › biografia › eBiografia de Quinto Ennio

    (Rudia, actual Italia, 239 a.C. - Roma, 169 a.C.) Poeta latino. Formado en la cultura helénica, fue llamado por Catón el Viejo a Roma, donde impartió lecciones de griego y entró en contacto con personajes influyentes, como los Escipiones o Marco Fulvio, a los que fue introduciendo en la cultura griega.

  3. En el día 16 de julio del año 239 a.C. nacía en Rudiae, una región de la Magna Grecia italiana, Quinto Ennio. Poeta y dramaturgo, es considerado frecuentemente como el padre de la literatura latina. Participó en la Segunda Guerra Púnica, y en 204 a.C., Catón el Viejo lo llevó a Roma.

  4. Ennio se unió al ejército romano durante la Segunda Guerra Púnica y llegó a ser centurión. Mientras servía en Cerdeña, en el 204 conoció a Catón el Viejo, que lo llevó consigo a Roma. Ennio, al igual que había hecho Livio Andrónico, dio clases de poesía en Roma y tradujo del griego obras de teatro para la escena.

  5. academia-lab.com › enciclopedia › ennioEnnio _ AcademiaLab

    Quintus Ennius (Pronunciación latina: [ˈkᶣiːnt̪ʊs̺ ˈɛnːiʊs̺]; c. 239 - c. 169 a. C.) fue un escritor y poeta que vivió durante la República romana. A menudo se le considera el padre de la poesía romana.

  6. Palabras clave: Ennio | identidad romana | etnicidad | cartagineses | Pirro. Nos sumus romani: Ethnic di^erence and roman identity in Ennius* Annales. Abstract: There are several ways of constructing and laying the foundation of a people's identity.

  7. Poeta latino. Nació en Rudiae, actual Rugge (Calabria), y falleció en Roma. Perteneció a las tropas auxiliares romanas en Cerdeña. Catón el Viejo lo trasladó de Cerdeña a Roma, donde se estableció como poeta oficial. Obtuvo la ciudadanía romana y enseguida se hizo famoso con el poema épico Anales.