Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1891, se trasladaron los supuestos restos del fundador de Lima a la catedral y se colocaron en la capilla de la adoración de los Reyes, la tercera de la mano izquierda, en donde reposaron hasta que se construyó el mausoleo en el cual, actualmente, se conservan los auténticos restos hallados en 1977.

  2. Su historia se inicia en 1535, cuando el conquistador español Francisco Pizarro ordenó edificar un templo católico, el cual se inauguró en 1540, y que el sumo pontífice Paulo III convirtió, un año después, en catedral.

  3. Justo sobre la figura del Cristo resucitado está el escudo de la República del Perú, con la vicuña, la quina y la cornucopia derramando el oro de la Nación. El primer templo fue construido en solo tres años, desde 1535 a 1538, donde antes hubo un sitio de adoración de los incas.

  4. En 1962, se inauguró el Museo de Arte Religioso de la Catedral de Lima, ubicado en el antiguo claustro de la catedral. Desde entonces, el museo ha sido restaurado y renovado en varias ocasiones, ampliando y mejorando su colección y exhibiciones.

  5. En el terremoto de 1746 quedó totalmente destruida y el Virrey José Antonio Manso de Velasco dispuso la reconstrucción en 1758, sustituyendo las originales bóvedas de crucería por una techumbre de madera para ofrecer una mejor resistencia a los seísmos.

  6. www.cervantesvirtual.com › obra-visor › anales-de-la-catedral-de-lima-1534-a-1824Anales de la Catedral de Lima : 1534 a 1824

    Anales de la Catedral de Lima. 1534 a 1824. José Manuel Bermúdez —3→ Este libro, cuyo manuscrito original se conserva en la Biblioteca de Lima, es la, historia más completa y auténtica de la Catedral Limense durante la época colonial.

  7. Tres años después se inició su reconstrucción y en 1898 se inauguró la Catedral en la forma que mantiene hasta la actualidad. El 28 de mayo de 1921 se le confirió el reconocimiento como Basílica menor bajo el nombre de Catedral Basílica San Juan Apóstol y Evangelista.