Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El ojo que llora es un memorial peruano inaugurado en 2005 que nació como una iniciativa privada diseñada para honrar a los miles de víctimas por terrorismo, tanto de organizaciones armadas como por represión gubernamental como resultado del conflicto armado interno, para fortalecer la memoria colectiva de todos los peruanos y para promover ...

  2. 25 de ene. de 2022 · El complejo laberíntico “El ojo que llora” ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura. Según la publicación oficial emitida por El Peruano, a través de...

  3. El ojo que llora es una escultura conmemorativa que se encuentra en el espacio memorial Alameda de la Memoria en la ciudad de Lima. Es la obra central de este sitio, que cuenta con otros espacios que relatan el período de la guerra interna en el Perú.

  4. 27 de ene. de 2022 · Nueve años después de la presión de víctimas de la violencia que afectó a Perú entre 1980 y 2000, el Ministerio de Cultura ha reconocido este martes como patrimonio cultural de la nación El...

  5. 23 de feb. de 2022 · GINEBRA - Los expertos de la ONU* expresaron beneplácito hoy por la declaración como patrimonio cultural del monumento limeño "El Ojo que Llora", construido en memoria de las miles de víctimas de las décadas de violencia en Perú, y han pedido a las autoridades que redoblen sus esfuerzos para proteger el lugar junto con sus ...

  6. 25 de ene. de 2022 · El Ministerio de Cultura anunció este martes 25 de enero que ha declarado a “ El Ojo que Llora ” como Patrimonio Cultural de la Nación; el monumento tiene como fin rendir homenaje a todas...

  7. 25 de ene. de 2022 · El ojo que llora es creación de la escultora Lika Mutal y representa a todas las víctimas del periodo de violencia que sufrió el Perú entre 1980-2000. Está ubicado en el Campo de Marte,...