Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ene. de 2022 · El utilitarismo, o ética utilitarista, es una teoría ética que sostiene que una acción es moralmente correcta si procura impulsar la felicidad, no solo de quien la ejecuta, sino de todos los que se ven afectados por dicha acción. Por el contrario, la acción es incorrecta si impulsa la infelicidad.

  2. A primera vista, esto parece una teoría moral sensata. Como cualquier otra teoría, el utilitarismo tiene sus ventajas y desventajas. En este trabajo, voy a argumentar que las desventajas del utilitarismo superan con creces las ventajas.

  3. Utilitarismo. El utilitarismo se establece como una doctrina filosófica que coloca a la utilidad como un valor moral. Se conceptualiza como un sistema ético en donde lo que determina el concepto moral es la base del resultado final.

  4. El utilitarismo, un enfoque ético que busca maximizar la felicidad y minimizar el sufrimiento, tiene sus raíces en las ideas de Jeremy Bentham y John Stuart Mill. Bentham, en el siglo XVIII, desarrolló la teoría del utilitarismo clásico, que sostiene que las acciones deben ser juzgadas por su utilidad y consecuencias.

  5. El utilitarismo es una corriente filosófica que se desarrolló en la Edad Contemporánea, como parte del desarrollo del liberalismo moderno. Esta corriente se centraba en el principio de maximizar la felicidad y minimizar el sufrimiento, y en la importancia del bienestar colectivo y no sólo individual.

  6. El utilitarismo es una filosofía moral construida a fines del siglo XVIII por Jeremy Bentham, que establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad y bienestar para el mayor número de individuos involucrados y maximiza la utilidad.

  7. 15 de ago. de 2022 · El utilitarismo es la idea de que el valor moral de una acción se determina únicamente por su contribución a la utilidad global de maximizar la felicidad o el placer sumados entre todas las personas, es decir, la mayor felicidad para el mayor número de personas.