Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de ene. de 2021 · Álvar Fáñez, retratado en Cantar de mio Cid como lugarteniente del Campeador, nació hacia 1047 en algún lugar de León o Castilla. La teoría más extendida sostiene que era hijo de Fan Fáñez,...

  2. El Álvar Fáñez épico es el lugarteniente, alférez o brazo derecho del Cid, además de aconsejarle, sobre todo, en cuestiones estratégicas; representa también la voz única del sentir de su mesnada y le son encargadas misiones delicadas, como las embajadas ante el rey Alfonso con presentes para solicitar su perdón.

  3. 1 de feb. de 2021 · A Álvar Fáñez se le encomendó la defensa de la frontera y el mando de todo el territorio conquistado al sur del Tajo. Lo cuentan muy bien el propio Rey Alballa y las crónicas musulmanas. El granadino lo señala como el gobernante de toda la tierra de los Di-il-Num, Cuenca incluida, «La Tierra

  4. 23 de mar. de 2020 · Álvar Fáñez sería fagocitado por el Minaya del Cantar de Mío Cid, arquetipo épico de caballero subalterno diestro en la batalla y modelo de lealtad desmedida hacia el líder carismático. Las fuentes históricas nos presentan una realidad diferente a esas figuraciones épicas, heroicas, literarias.

  5. El Cid socorre a Álvar Fáñez y lucha contra Fáriz A Minaya Álvar Fáñez, matáronle el caballo; Bien le socorren mesnadas de cristianos;

  6. Oriundo de la comarca del Pisuerga, fue probablemente, después del Cid, el más valiente capitán de la Reconquista en tiempos de Alfonso VI (1065-1109), muy activo a lo largo de más de treinta años en las guerras contra los taifas y almorávides y en las empresas de repoblación, especialmente en el área toledana y conquense.

  7. Los infantes de Carrión proponen al Rey la solicitud de matrimonio con las hijas del Cid. El Rey trata el asunto con Minaya y Pero Bermúdez, y pide vistas con el Cid, que comunica por escrito la respuesta al Rey.