Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. EL CHOQUE DE PUNTA O LATIDO APEXIANO. FRÉMITO o THRILL •Los frémitos o Estremecimiento catario son el equivalente palpatorio de soplos graves y rudos. Al igual que los soplos los frémitos pueden ser sistólicos, diastólicos o sistodiastólicos. La relación temporal con la fase del ciclo se determina comparando el

  2. El choque de la punta se expande y se desplaza en dirección inferolateral cuando el ventrículo izquierdo se dilata e hipertrofia (p. ej., en la insuficiencia mitral). Los frémitos son un zumbido palpable asociado con los soplos más intensos.

  3. Palpación: Confirma choque de la punta (en mismo lugar), su desplazamiento hacia fuera y abajo indica Hipertrofia de VI. Se diferencian latidos “sostenidos”, ante sobrecargas de presión (HTA, estenosis aórtica), versus latidos “vivos”, en sobrecargas de volumen (Insuficiencia aórtica).

  4. El choque de la punta desplazado sugiere remodelado estructural del ventrículo izquierdo y se relaciona con aumento del volumen y la masa telediastólicos, así como con la disminución de la fracción de eyección ventricular izquierda.

  5. Es necesario evaluar el contorno torácico y buscar latidos cardíacos visibles. El precordio también debe palparse para identificar latidos (que representan el choque de la punta y, por ende, la localización del corazón) y frémitos.

  6. semiologiahnc.webs.fcm.unc.edu.ar › files › 2018/05/2018_AP15_APARATO_CARDIOVASCULARManual de Semiología Año - UNC

    Caracterizar el choque de la punta. Aprender a auscultar la región precordial e identificar los fenómenos normales. Aprender a auscultar las arterias carótidas, aorta torácica y abdominal, renales, femorales.

  1. Búsquedas relacionadas con el choque de punta

    para que sirve el choque de punta
    se debe escuchar el choque de punta
  1. Otras búsquedas realizadas