Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los incas de Vilcabamba fueron los cuatro monarcas sucesores de Atahualpa, legítimos herederos de Huayna Cápac, que se enfrentaron al desmantelamiento del Imperio inca por parte de los colonizadores españoles y sus aliados indígenas, que formaron la resistencia de la élite cusqueña gobernando sobre un reducido, pero influyente estado ...

  2. El último de los Incas de Vilcabamba fue Túpac Amaru. Con él, los incas vivieron su último suspiro de resistencia, antes de caer ante las tropas de Martín García Óñez de Loyola. Túpac Amaru fue capturado y ejecutado en Cusco en 1572, marcando oficialmente el fin del Imperio Inca.

  3. Los Incas de Vilcabamba son aquellos Incas que brindaron resistencia al asedio español en la zona de Vilcabamba. La imagen superior es la ciudadela de Choquequirao en Vilcabamba el cual fue el último refugio de los incas.

  4. Tupa Amaru Inga, [1] [2] [3] [4] [5] [6] conocido modernamente como Túpac Amaru I o como Felipe Túpac Amaru, (Cusco, 1545-Cusco, 24 de septiembre de 1572) fue el cuarto y último inca de Vilcabamba. Hijo de Mango Inga, fue hecho sacerdote y guardián del cuerpo de su padre.

  5. 13 de jul. de 2019 · Túpac Amaru I, el último Inca de Vilcabamba, murió decapitado por orden de Francisco de Toledo, el quinto virrey del Perú. La ejecución ocurrió en la Plaza de Armas del Cusco el 23 de setiembre de 1572. Más datos: – Túpac Amaru I fue hijo de Manco Inca, el primer Inca de Vilcabamba.

  6. Sucesor: Fin de los Incas de Vilcabamba. Reinado: 1570 - 1572. Nacimiento: 1545, Cusco. Fallecimiento: 24 de septiembre de 1572, Cusco, Virreinato del Perú, Imperio español. Padre: Manco Inca. Dinastía: Huascarista.

  7. El reino de Vilcabamba fue el último bastión de resistencia de los incas después de la conquista española. Este periodo abarcó desde 1538 hasta 1572, y se caracterizó por la lucha de los incas por mantener su cultura y autonomía frente a los colonizadores.

  1. Otras búsquedas realizadas