Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.mayoclinic.org › high-blood-pressure › in-depthBetabloqueantes - Mayo Clinic

    28 de dic. de 2023 · Los efectos secundarios habituales de los betabloqueadores pueden incluir: Manos o pies fríos. Cansancio extremo. Aumento de peso. Mareos o aturdimiento. Los efectos secundarios menos frecuentes son: Depresión. Falta de aire. Problemas para dormir.

  2. Los bloqueadores beta ejercen un efecto relativamente leve sobre la frecuencia y la contractilidad cardíacas de un individuo en reposo, pero disminuyen el ritmo cardíaco y deprimen la contractilidad cardíaca cuando se activa el sistema nervioso simpático, es decir, durante el ejercicio y el estrés.

  3. Los betabloqueantes se usan para tratar presión arterial alta (hipertensión), insuficiencia cardiaca congestiva (ICC), ritmos cardíacos anormales (arritmias) y dolor de pecho (angina). Los bloqueadores beta a veces se usan en ataque del corazón pacientes para prevenir futuros infartos.

  4. En este artículo se revisan las evidencias de los efectos beneficiosos de los bloqueadores beta en estas diferentes afecciones, así como las recomendaciones actuales de su uso.

  5. Es fundamental conocer mejor el funcionamiento de las complejas redes de señalización desencadenadas por la estimulación del RA-β y sus alteraciones en situaciones patológicas para comprender los efectos de los bloqueadores beta y para el diseño de estrategias terapéuticas.

  6. Angina de pecho: disminuye la frecuencia cardíaca y la contractilidad del corazón lo que conlleva a una disminución del consumo de oxígeno. Prolapso de la válvula mitral. Arritmias cardíacas. Insuficiencia cardíaca congestiva. Infarto agudo de miocardio: disminuye la mortalidad a corto y mediano plazo. Glaucoma.

  7. Los betabloqueantes se utilizan para tratar la presión arterial alta (hipertensión), la insuficiencia cardíaca congestiva (ICC), el ritmo cardíaco anormal (arritmia) y el dolor en el pecho (angina de pecho). Los betabloqueantes a veces se administran a pacientes que han sufrido un ataque cardíaco para prevenir otros ataques. ¿Por?