Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. dimitir. 1. 'Renunciar a algo, especialmente a un cargo'. Hoy funciona mayoritariamente como intransitivo, y suele construirse con un complemento encabezado por la preposición de, que expresa aquello a lo que se renuncia: «El teniente coronel había pensado en dimitir de todos sus puestos y retirarse del ejército» (Hoy [Chile] 3-9.10.79 ...

  2. Jehová derrotará a tus enemigos que se levantaren contra ti; por un camino saldrán contra ti, y por siete caminos huirán de delante de ti. Jehová te enviará su bendición sobre tus graneros, y sobre todo ...

  3. Respuesta: Son intransitivos ambos. Cesar, cuando significa 'dejar de hacer algo' se construye con de seguido de un infinitivo (Cesó de trabajar) o con en seguido de un nombre de acción (Cesó en sus abrazos).

  4. Mientras que renunciar implica dejar un trabajo sin especificar las razones o motivos detrás de la decisión, dimitir implica una renuncia formal y voluntaria, donde se comunica claramente la decisión y se especifica una fecha para la salida.

  5. 1. intr. Renunciar, hacer dejación de algo, como un empleo, una comisión, etc. U. t. c. tr. Sin.: renunciar, abandonar, retirar1, despedirse. Conjugación de dimitir.

  6. 18 de may. de 2018 · Según el Código de Derecho Canónico, los términos preferibles en el ámbito religioso para indicar que un obispo deja su dignidad clerical son renunciar y renuncia, no dimitir. Lo mismo sucede en el caso del papa.

  7. Los papas no dimiten ni abdican de su ministerio, renuncian a él. Con motivo de la renuncia del papa Benedicto XVI a su ministerio, han aparecido informaciones en las que se utilizan dimitir o dimisión para referirse a esta circunstancia: «El papa Benedicto XVI anuncia su...