Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diego González Holguín ( Cáceres, Castilla, 1533 - Lima, Virreinato del Perú, 1617) fue un sacerdote jesuita y misionero español, investigador del idioma Quechua, variedad extinta y por entonces usada en la costa, 1 durante la época colonial española.

  2. González Holguín recoge no sólo las palabras sino las combinaciones diversas de éstas, las partículas deformadoras, los giros, las expresiones proverbiales y todos los movimientos de expresión incorporados a cada vocablo.

  3. GONZÁLEZ HOLGUÍN, Diego. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada Lengua Qquichua o del Inca. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1989.

  4. En particular, analizaremos el Vocabvlario dela lengva general de todo el Perv llamada lengua Qquichua, o del Inca (Lima, 1608), compuesto por el jesuita Diego González Holguín, para descubrir cuáles fueron sus modelos lexicográficos. See Full PDF.

  5. 2. DIEGO GONZÁLEZ HOLGUÍN Y SU DICCIONARIO DE LA LENGUA QUECHUA. o González Holguín nació a comienzos de la segunda mitad del siglo Dieg XVI en Cáceres, estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y con catorce . años ingresó en la Compañía de Jesús. En 1581 llegó a Lima y, a partir de

  6. 1 de ene. de 2014 · Diego González Holguín nació a comienzos de la segunda mitad del siglo XVI en Cáceres, estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y con catorce años ingresó en la Compañía de Jesús.

  7. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú Llamada lengua Qquichua, ó del Inca: corregido y renovado conforme a la propriedad cortesaus del Cuzco, divido en dos libros, que son dos...