Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Desesperación. Autor. Giotto. Fecha. 1302-05. Escuela. Trecento. Estilo. Renacimiento Italiano. Material. Fresco. Museo. Capilla de los Scrovegni. El Vicio de la Desesperación se presenta como una figura femenina que acaba de suicidarse, al que acude raudo un pequeño demonio presto a recoger su alma.

  2. 23 de ene. de 2024 · Atormentado por las depresiones y refugiado en el alcohol, Edvard Munch escogió los caminos más oscuros de la vida para hacer de ellos el centro de su arte.

  3. El Grito de Van Gogh es uno de los cuadros más icónicos de la historia del arte. Esta obra, creada en 1893 por el pintor holandés Vincent van Gogh, representa a un hombre con las manos en la cabeza, gritando con fuerza y desesperación. El significado de El Grito ha sido objeto de debate y discusión durante décadas.

  4. Título original: Le Désespéré. Colección particular. Técnica: Óleo (45 x 54 cm.) Escrito por: Miguel Calvo Santos. Un Courbet de 25 años se mira al espejo… ¿o mira fijamente al espectador…? Desesperación, impaciencia… Preocupación por un futuro incierto.

  5. 25 de ago. de 2017 · Edvard Munch. Noruega, 1893. Expresionismo. Existencialismo. Título original: Skrik. Museo: Galería Nacional de Oslo, Oslo (Noruega) Técnica: Óleo Pastel Temple (91 cm × 74 cm.) Escrito por: Emilia Bolaño. Todo el mundo conoce este cuadro. Sobre él abundan los libros, tesis y posts en internet.

  6. Rodin modeló la primera figura que representa la desesperación para integrarla a su inmenso repertorio de formas de la Puerta del infierno. El éxito que tuvo la obra le incitó a trabajar en variaciones que presentó en diversas exposiciones y que conservó su nombre a pesar de su iconografía muy poco convencional.

  7. 23 de ene. de 2024 · Es el caso de El grito (1892), una de las más famosas pinturas de la Historia del arte y en la que el artista consigue transmitir una profunda angustia, una gran desesperación y, en cierta ...