Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La teoría de Kohlberg es la más clara aproximación, desde la psicología, al concepto de una moral comunitaria, principalmente con su propuesta educativa de las Comunidades Justas. El presente artículo, sin embargo, pone en cuestión la coherencia de esta propuesta dentro del marco deontológico liberal de la teoría Kohlbergiana.

  2. Visualizar la dimensión ética y el juego de valores y de compromisos impli-cados en la intervención psicosocial comunitaria. 5. Esquematizar los roles más importantes que entran en juego en esta inter-vención. 6. 6. Conocer los diferentes niveles en los que se puede desarrollar una inter-

  3. Resumen. La teoría de Kohlberg es la más clara aproximación, desde la psicología, al concepto de una moral comunitaria, principalmente con su propuesta educativa de las Comunidades Justas. El presente artículo, sin embargo, pone en cuestión la coherencia de esta propuesta dentro del marco deontológico liberal de la teoría Kohlbergiana.

  4. Una de las subdisciplinas de la psicología que en las últimas décadas ha tenido un mayor crecimiento en Latinoamérica y en el Perú es la psicología comunitaria. Este cuarto cuaderno de trabajo, titulado “Investigación en psi-cología comunitaria: una ética para la transformación social”,

  5. Los lineamientos éticos para la investigación en PC buscan guiar un proceso congruente y pertinente en los trabajos de investigación que contribuyan al desarrollo y transformación de las personas, grupos y comunidades que participan en un estudio.

  6. Ética y lo comunitario • Origen: opción ética y compromiso • Lo comunitario como ámbito de producción y reproducción de la vida cotidiana. • Choques culturales y emergencia de problemáticas éticas. – El trabajo en contextos de pobreza extrema – Las culturas juveniles en contextos de integración y de vulnerabilidad.

  7. El documento habla sobre la ética comunitaria. Explica que la ética determina el comportamiento moral de las personas en sociedad y ayuda a promover la convivencia pacífica.