Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de oct. de 2023 · David Hume nació el 7 de mayo de 1711 en Edimburgo, actual Escocia. Vivió en el siglo de la Ilustración , y es uno de sus representantes. Se crio en una época de guerras religiosas, por lo que una de sus motivaciones filosóficas fue el sentimiento antidogmático de luchar contra los extremos religiosos y la intolerancia.

  2. Resumen. Filósofo, historiador y economista escocés, reconocido como una de las figuras más destacadas de la filosofía occidental. En su obra filosófica "Tratado sobre la naturaleza humana", argumenta que la mente humana es un producto de los sentidos y que todo conocimiento se basa en la experiencia, lo que se conoce como empirismo.

  3. 26 de ene. de 2021 · Índice. Resumen de la teoría del conocimiento de Hume. El empirismo moderno de David Hume. Dos tipos de contenidos mentales: impresiones e ideas. Las formas de conocimiento. Resumen de la teoría del conocimiento de Hume. Hume divide las percepciones mentales en “impresiones” e “ideas”.

  4. David Hume fue uno de los filósofos y eruditos más reconocidos de su época, siendo uno de los más destacados por su hambre incesante de conocimiento y sus grandes aportaciones a lo que son los conocimientos sobre la conducta humana y los pensamientos de los mismos, aunado a ello, propuso una teoría que explicaba de donde provenía el ...

  5. Hume defiende el fenomenismo: sólo conocemos las percepciones; las impresiones son los datos primitivos del conocimiento; no conocemos una realidad distinta a nuestras percepciones, de la realidad exterior tenemos simple creencia. La existencia de Dios.

  6. David Hume (Edimburgo, 7 de mayo de 1711-ibídem, 25 de agosto de 1776) [2] fue un filósofo, historiador, economista y ensayista escocés. Constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental moderna y de la Ilustración escocesa.

  7. www.biografiasyvidas.com › biografia › hBiografia de David Hume

    David Hume. (Edimburgo, 1711 - id., 1776) Filósofo británico. Es el último de los grandes representantes del empirismo inglés, amplia corriente filosófica en que lo precedieron Francis Bacon, John Locke y George Berkeley.