Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La criminalidad empresarial en el Perú (fraudes, complejos actos de corrupción y lavado de dinero, entre otros graves delitos que generan un fuerte impacto en la economía y un sinnúmero de agraviados) es preocupante y va en aumento.

  2. La criminalidad de empresa constituye un fenómeno altamente extendido en las sociedades industrializadas modernas. El presente trabajo busca brindar criterios y elementos para evaluar la responsabilidad penal de los mandos medios de una empresa altamente jerarquizada por hechos delictivos que cometen los subordinados y que han sido adoptados.

  3. La delincuencia empresarial se define en este trabajo como aquella que utiliza las estructuras societarias para realizar delitos, que pueden ser de diversa índole, pues las sociedades se constituyen en “fachadas” o en medios para ocultar y consumar actos delictivos.

  4. La criminalidad empresarial. El rol que cumplen las empresas en la dinámica económica de un país es innegable, generan inversión, puestos de trabajo y tributos que, bien usados, generan bienestar social; sin embargo, también es innegable que son, en la actualidad, un lugar propicio para la comisión de delitos. TIEDEMANN refiere:

  5. 7 de oct. de 2022 · Todo ello con el fin de que las empresas peruanas cobren mayor conciencia de delitos que ya generan preocupación en otras latitudes, una encuesta realizada por PWC PERU en el año 2014, vislumbra a través de su estudio, pérdidas de dinero significativas de sumas ascendentes a US$ 5 – US$100 millones anuales a raíz de los delitos económicos en las...

  6. En la presente investigación denominada “Análisis de la criminalidad empresarial en el marco de la integración del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)”, se analizaron los fundamentos teóricos y jurídicos relativos a la criminalidad empresarial, y cómo esta está relacionada con el proceso de ...