Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El llamado Edicto de Milán (en latín: Edictum Mediolanensis) fue promulgado en Milán en el año 313 y tradicionalmente se ha considerado que fue el que estableció la libertad de religión en el Imperio romano, poniendo fin a las persecuciones de los cristianos.

  2. El Edicto de Milán, en latín, Edictum Mediolanesse, fue una carta de género epistolar y naturaleza jurídica promulgada en el año 313 por los emperadores Constantino I y Licinio, dirigentes del Imperio romano de Occidente y del Imperio romano de Oriente respectivamente, mediante la cual se estableció la libertad de religión en el Imperio ...

  3. 25 de jun. de 2020 · El Edicto de Milán fue un decreto promulgado en el 313 d. C. por el cual se ponía fin a la persecución que habían sufrido los cristianos durante los siglos anteriores. Sus autores fueron Constantino y Licinio, emperadores de los imperios romanos de Occidente y Oriente respectivamente después de reunirse en la ciudad que le da ...

  4. Algunos autores han considerado que el Edicto de Milán de 313, firmado por Constantino y por el coemperador Licinio, fue la norma que decretó la libertad de cultos en todo el Imperio Romano poniendo así fin a las persecuciones de los cristianos. [211]

  5. En cualquier caso, en el año 313 d.C. Constantino se reunió con Licinio, el emperador oriental, y juntos promulgaron el Edicto de Milán. El edicto concedía "a los cristianos y a los demás plena autoridad para observar la religión que cada uno prefiriera".

  6. Constantino, heredero de Galerio, inició una campaña para recuperar la ciudad de Roma que estaba en poder de su rival Majencio al que venció el 28 de octubre de 312 en la batalla del Puente Milvio.

  7. 19 de abr. de 2013 · Constantino I, también conocido como Constantino el Grande, fue emperador romano desde el 306 d.C. hasta el 337 d.C. El emperador Diocleciano (284-305 d.C.), tras considerar que el Imperio romano era demasiado grande para que un solo hombre pudiera gobernarlo debidamente, lo dividió en dos, creando una tetrarquía o gobierno de cuatro.