Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Imperio incaico se originó en el territorio del Perú ocupando la costa, sierra y selva alta del territorio peruano (abarcando aproximadamente la mitad de su actual superficie). A comienzos del siglo XIII inicia la historia inca desde el Cuzco como capital teniendo a Manco Cápac como fundador.

  2. La conquista del Tahuantinsuyo, realizada entre 1532 y 1540 por los españoles encabezados por Francisco Pizarro, puso fin al imperio y con ello a la etapa de apogeo de la civilización incaica, dando lugar al nacimiento del Virreinato del Perú.

  3. Al primero por ser el primogénito se encargo del Tahuantinsuyo y al seguro el Reino de Quito. Esta división fue fatal para el Imperio, ya que entre los dos hermanos sucio una enemistad, originado por la posesión de la provincia de Cañari.

  4. Se conoce como conquista del Imperio incaico, conquista del Perú [7] [8] [9] o periodo transicional al proceso histórico desarrollado en el siglo XVI que comienza en Panamá con los viajes de los conquistadores, sigue con la caída y desaparición del Imperio incaico, la creación de las gobernaciones provisionales de Nueva Castilla y Nueva ...

  5. 1 de jul. de 2016 · Una vez ejecutado Atahualpa, los españoles se enfocaron en la conquista de Cuzco, con sus vastos tesoros dorados, los mismos de los que hablara Hernando Pizarro tras su expedición de reconocimiento. Después de ello, se harían cargo del resto del imperio.

  6. En este artículo, exploraremos las causas que llevaron a la caída del Imperio Inca, analizando tanto factores internos como externos que contribuyeron a su colapso. El Imperio Inca se extendía a lo largo de los Andes, abarcando territorios que hoy en día corresponden a Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, Chile y Argentina.

  7. El imperio incaico, también conocido como Tahuantinsuyo, dejó un legado cultural y arquitectónico impresionante en la historia del Perú. A pesar de su corta existencia, logró expandirse por gran parte de Sudamérica, dejando huellas imborrables en la región.