Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los traumatismos dentoalveolares (TDA) se definen como lesiones derivadas de un impacto agresivo sobre las estructuras biológicas dentales y adyacentes. Prevalencia del 10-47%. Sexo masculino (2:1). En la historia clínica hay tener en cuenta el tipo de dentición (temporal o definitiva) y tiempo transcurrido desde el traumatismo (en las ...

  2. De acuerdo a los anterior, los traumas dentoalveolar involucran principalmente a los órganos dentarios como los incisivos centrales y laterales en el maxilar superior. Las causas más frecuentes de estas lesiones son caídas, actividades deportivas, andar en bicicleta, accidentes de tráfico (8,9).

  3. GUIA DE MANEJO TRAUMA DENTO ALVEOLAR OBJETIVO Elaborar el protocolo de manejo para pacientes con trauma dentoalveolar, basados en las recomendaciones internacionales y propias del Servicio de Salud Oral de la Fundación HOMI, Hospital de la Misericordia. 1. CONSIDERACIONES IMPORTANTES

  4. Los traumatismos dentoalveolares que afectan a es-colares pueden involucrar a los tejidos blandos y/o duros de las piezas primarias y permanentes jóvenes. Las causas por las que se producen son múltiples e incluyen caídas, accidentes en el hogar, actividad de-portiva en el colegio o el club, accidentes de tránsito.

  5. 22 de ene. de 2019 · El traumatismo dentoalveolar resulta del impacto de una fuerza externa, con variación de intensidad, que afecta lacalidad de vida del individuo debido a la alteración en la estética por...

  6. Los traumatismos dentoalveolares son lesiones que se producen en los dientes, hueso y demás tejidos de sostén, secundario derivados de un impacto físico contra ellos. 1,2 Como consecuencia se genera daño psicológico, y de relación social que deben ser considerados como un tema de trascendental importancia.

  7. jóvenes, suponiendo el 5% de todas las lesiones traumáticas. El 25% de los niños presentan un traumatismo dental durante su escolaridad y el 33% de los adultos han experimentado un traumatismo en la dentición permanente a lo largo de su vida, la mayor probabilidad antes de los 19 años de edad. Las luxaciones son las lesiones más