Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Máximo Francisco Repilado Muñoz ( Siboney, Santiago de Cuba, 18 de noviembre de 1907— La Habana, 14 de julio de 2003), conocido artísticamente por el seudónimo de Compay Segundo, fue un músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial. Llegó a ser un popular compositor e intérprete, muy conocido entre los amantes de la música cubana.

  2. 13 de jun. de 2016 · 2.5K. 402K views 7 years ago. Lorenzo Hierrezuelo (Compay Primo) y Francisco Repilado (Compay Segundo), LOS COMPADRES originales. En el filme cubano "Cuba canta y baila" (1951) En un...

  3. Compay Segundo. (Nombre artístico de Máximo Francisco Repilado Muñoz; Siboney, 1907 - La Habana, 2003) Músico cubano. Compay Segundo nació el 18 de noviembre de 1907 en Siboney, Santiago de Cuba, en la costa oriental de la isla, en una familia de humildes campesinos. De su abuela, una esclava liberta que vivió ciento quince años, heredó ...

  4. ¿Quién fue Compay segundo? Compay Segundo, de nombre verdadero Máximo Francisco Repilado Muñoz, fue un cantante y compositor cubano. Nació en Siboney, Cuba, el 18 de noviembre de 1907; y murió en La Habana, Cuba, el 14 de julio de 2003.

  5. Compay Segundo Máximo Francisco Repilado y Muñoz Cantante cubano Nació el 18 de noviembre de 1907 en Siboney, Santiago. Su abuela nació esclava y murió con 115 años. Aprendió siendo niño el manejo del 'tres' y luego aprendió a tocar el clarinete, participando en el cultivo del 'son'.

  6. 18 Noviembre 1907. Lugar de nacimiento. Siboney, Santiago de Cuba, Cuba. Fallecido. 13 Julio 2003 (con 95 años) Máximo Francisco Repilado Muñoz. (*Siboney, 18 de noviembre de 1907 - † La Habana, 14 de julio de 2003). Fue músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial.

  7. Compay Segundo, cuyo nombre real era Máximo Francisco Repilado Muñoz, nació el 18 de noviembre de 1907 en Siboney, Santiago de Cuba. Desde una edad temprana, mostró un interés apasionado por la música, específicamente por el son cubano, un género que más tarde se convertiría en su sello distintivo.