Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 18 de sept. de 2020 · Los ciclos circadianos conforman lo que vendría a ser nuestro reloj biológico interno, encargado de regular las funciones fisiológicas del cuerpo que se van repitiendo cada 24 horas, asociadas con los estados de sueño y vigilia.

  2. 30 de sept. de 2019 · En este artículo te explicamos qué son y cómo funcionan los ritmos circadianos, y exponemos uno de los ejemplos más conocidos: el del ciclo sueño-vigilia. Además, te contamos cuáles son los principales trastornos relacionados con estos ritmos biológicos.

  3. Aquí presentamos una revisión sobre la variación diurna en los niveles de noradrenalina (NA), histamina, orexinas, glutamato, ácido gamma-aminobutírico (GABA), serotonina (5-HT), acetilcolina (ACh) y dopamina (DA), también como en la expresión de sus receptores en el cerebro; sistemas de neurotransmisión que pueden estar involucrados en ...

  4. En este artículo abordaremos el mecanismo de la neurotransmisión, la clasificación de los neurotransmisores, y aspectos clínicos referentes a algunas anomalías asociadas tanto con excesos y deficiencias de neurotransmisores. Contenidos. Mecanismo de la neurotransmisión. Clasificación. Acetilcolina. Norepinefrina (noradrenalina)

  5. Los ritmos circadianos engloban las funciones fisiológicas y los comportamientos que se consideran cíclicos y que se repiten cada 24 horas. Existen multitud de procesos mediados por el denominado “reloj biológico”, cuya pieza central es el núcleo supraquiasmático.

  6. El ritmo de sueño-vigilia, en estas circunstancias, puede producir un desfase con otro ritmo circadiano o ultradiano, así como el metabólico, hormonal, CNS eléctrico, o ritmos de neurotransmisores.

  7. Los elementos biológicos encargados del funcionamiento del ciclo son: sistema nervioso (SN) central y periférico, neuronas y neurotransmisores, encéfalo, cerebro, mesencéfalo, bulbo raquídeo, médula, médula espinal, tálamo e hipotálamo.