Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Publicación sobre la vida e historia del noble chimú don Vicente Ferrer de Mora Chimo, elaborada por la Comisión Multisectorial Permanente de Reseñas Históricas, por mandato de Ley N° 29891, D.S. N° 004-2013-MC.

  2. El presente artículo analiza –por medio de los memoriales presentados al rey por parte de autoridades étnicas– los procesos de rememoración y creación de nuevas identidades colectivas sustentadas en la reivindicación de los indígenas dentro de la historia del reino.

  3. 28 de may. de 2020 · DON VICENTE FERRER DE MORA CHIMO CÁPAC. Por: Mg. Miguel Núñez Bartolo. Fue durante el gobierno de Don Diego Mache, que Santiago de Cao pasó a ser residencia de los Caciques Principales del valle de Chicama.

  4. 1 de oct. de 2010 · Como sabemos, el último Chimo Cápac de este pueblo fue Cajazinzin, quien estuvo junto al inca Atahualpa en la toma de Cajamarca el 16 de noviembre de 1532. Su cuerpo está enterrado en la iglesia de Santa Ana, que fue una parroquia de indios en los tiempos del Virreinato.

  5. 28 de sept. de 2010 · Cuenta el mito, recopilado en 1604 por un cronista anónimo, que fue Tacaynamo el fundador y primer gobernante del Reino Chimú. Dicen que habría venido del Norte, de Paita o de Tumbes, y que implantó un reino despótico, militarista y de gobierno hereditario.

  6. Taycanamo, 1 2 3 más conocido modernamente como Tacaynamo, habría sido el fundador y primer gobernante del Reino Chimú. Según las versiones orales recogidas en las fuentes coloniales, habría llegado por vía marítima a la actual costa norte del Perú. Su historicidad es materia de debate entre los especialistas.

  7. Minchançaman fue undécimo gobernante chimú y el primero mencionado por su nombre desde Ñancempinco. 5 Empezó a gobernar a mediados del siglo XV y posiblemente duró dos décadas aproximadamente. 12 Llamado por los incas Chimo Cápac (en quechua clásico, ‘señor de Chimú’). 13 .

  1. Otras búsquedas realizadas