Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La entrada de los chilenos en Lima fue retrasada hasta el 17 de enero de 1881. Había costado alrededor de 10,000 y 7,500 vidas, entre muertos y heridos. La población de Lima, consternada por el resultado de las dos batallas había visto el resplandor por el lado de Miraflores, Barranco y Chorrillos.

  2. 8 de dic. de 2023 · Desmanes, saqueos, robos, tiroteos y todo tipo de barbaridades inimaginables ocurrieron previo al ingreso oficial de las tropas chilenas.

  3. La ocupación de Lima refiere a los sucesos ocurridos en la capital de Perú y sus alrededores durante el gobierno militar chileno que siguió a la derrota peruana en las batallas de Chorrillos y de Miraflores en 1881 durante la campaña de Lima, una de las fases terrestres de la Guerra del Pacífico.

  4. Tras la cruenta batalla de San Juan y Chorrillos en enero de 1881, el ejército chileno comandado por el general Patricio Lynch ingresó a la indefensa ciudad, dando inicio a una dramática etapa para la población limeña (Cuya Vera, 2017).

  5. A principios de 1881, los combates habían llegado a las afueras de la capital y, tras el éxito chileno en Chorrillos y Miraflores, comenzó la ocupación de Lima en enero de 1881, con tropas chilenas tomando la capital y estableciendo una administración militar con sede en el Palacio de Gobierno.

  6. 26 de jul. de 2022 · 26 Jul 2022 | 17:41 h. Violaciones a mujeres, matanzas y destrucción: el año en que Chile tomó Lima. Mujeres fueron acosadas y debían vestirse de hombres para evitar a las tropas chilenas....

  7. 17 de ene. de 2024 · El ejército chileno venció en Miraflores y ya tenía a Lima a la vista. Ante la noticia, el dictador peruano, Nicolás de Piérola, decidió huir a la cordillera dejando el gobierno acéfalo. En la ciudad, la más alta autoridad era el alcalde, Rufino Torrico.