Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de may. de 2020 · Caravanas de oro y sal: el Sahel medieval. Javier Albarrán 15 mayo, 2020. En el trayecto que llevaba a cientos de camellos desde el norte de África al Sahel surgieron y desaparecieron numerosas entidades políticas, pero el intercambio de productos, ideas y creencias nunca cesó.

  2. 29 de nov. de 2022 · De la ciudad salían dos grandes caravanas: una hacia el sur, en invierno, y otra hacia el norte, en verano.También llegó a ser un oasis de paz para las tribus beduinas, siempre enfrentadas entre sí, pues se prohibió a cualquier peregrino o mercader hacer uso de la violencia en La Meca o sus alrededores.

  3. 4 de nov. de 2022 · Los Almorávides, Al Andalus y el África musulmana: caravanas de oro y sal. por Xerez · 11/04/2022. Narra el famoso viajero Ibn Battuta (m. 1369) que en la ciudad de Siyilmasa, al sureste del Atlas marroquí y famosa por sus excelentes dátiles, adquirió varios camellos que estuvo alimentando durante cuatro meses con el objetivo ...

  4. Los musulmanes se encontraron con la caravana en un mes sagrado en el que la lucha estaba prohibida, y también parece que Mahoma no ordenó el uso de la violencia. A pesar de ello, los guerreros musulmanes, en conjunto, decidieron atacar y se acercaron a la caravana disfrazados de peregrinos.

  5. Un grabado europeo del siglo XIX de una caravana árabe de comercio de esclavos que transportaba esclavos africanos a través del Sahara. Desde la España musulmana, los árabes realizaban periódicas incursiones o aceifas para saquear y arrasar los reinos ibéricos cristianos del norte de la península, consiguiendo botín y esclavos.

  6. 12 de mar. de 2019 · Las caravanas de camellos más grandes, que recorrían un mínimo de 1000 kilómetros (620 millas) para cruzar todo el desierto del Sáhara empezaron a funcionar bien a partir del siglo VIII d.C. con el surgimiento de los estados islámicos del norte de África y con tales imperios como el de Gana en la región de Sudán (siglos VI a XIII d.C.).

  7. El hach, también conocida como la peregrinación a La Meca 1 (en árabe: حَجّ ‎ Ḥajj, /hɑːdʒ/ ), Es una obligación que se impone una vez en la vida a todo musulmán adulto y que tenga el poder de hacerloTexto en negrita. que consiste en el viaje a la ciudad de La Meca ( Arabia Saudita) durante el último mes del calendario islámico para realizar u...