Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de feb. de 2024 · Lo primero que hay que hacer. Mantener la tranquilidad y pedir ayuda profesional. Sacar al niño (o persona) del agua. Ponerlo en superficie plana y dura, sin quitar la ropa mojada: la temperatura...

  2. La asfixia por sumersión, como mecanismo de muerte, reconoce en la inmensa mayoría de los casos una etiología accidental, que tiene una especial incidencia en menores de 5 años y en jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 24 años, predominando estos tipos de muerte en sujetos varones y en los meses de verano.

  3. En la sumersión-asfixia simple, hallaremos agua en el aparato digestivo y signos inespecíficos de los cuadros de asfixia. Es en el caso de la asfixia con inundación de las vías respiratorias cuando vamos a encontrar la mayor riqueza en el estudio macroscópico.

  4. ¿Qué hacer. ...en caso de asfixia por sumersión? Rescate desde el agua. Cuando se intenta rescatar a una persona casi ahogada, el rescatador debería alcanzarla tan rápido como pueda, preferiblemente con algún vehículo (bote, balsa, tabla de surf o artefacto de flotación).

  5. La primera clasificación que comentamos establece, que las asfixias pueden producirse: Por respirar en una atmósfera pobre en oxigeno. Descenso del oxígeno en el aire ambiente. Por exposición a gases tóxicos en la atmósfera. Por la existencia de un impedimento de tipo físico que interrumpe el flujo aéreo.

  6. Tratamiento |. Pronóstico |. Prevención |. Conceptos clave. El ahogamiento es la asfixia respiratoria resultante de la sumersión en un medio líquido. Puede ser mortal o no ser mortal (previamente denominado casi ahogamiento). El ahogamiento produce hipoxia, que puede dañar múltiples órganos, en particular el encéfalo.

  7. 7 de feb. de 2024 · Lo primero es sacar a la persona del agua de manera segura y llamar a los servicios de emergencia inmediatamente. Si la víctima no respira, se debe iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) lo antes posible. Mantener la calma y asegurar que la ayuda médica esté en camino es vital.