Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. cesar vallejo A ver, a ver... Hacen todavia que me levante para poder explicarles, caraxo... Masa es un canto a la union de la humanidad, capaz de lograr lo imposible, como vencer a la muerte.

    • César Vallejo

      César Vallejo es uno de los poetas peruanos más reconocidos...

    • Hombre Masa

      Estaba solo entre las cosas como una estrella única en el...

    • Retrovisor II

      O en el dinamismo de la masa de animales molidos O en el...

    • Manos

      Nunca la mano ha sido tanto alargamiento de un corazón que...

    • Luis Benítez

      Luis Benítez es un escritor nacido en la provincia de Buenos...

    • Norma García Mainieri

      Poemas de Norma García Mainieri. Ordenar A-Z Popularidad ....

  2. Masa es la número 12 de las quince composiciones que conforman el poemario España, aparta de mí este cáliz, publicado póstumamente en 1939, con la exclusiva temática de la guerra civil española. La labor poética de César Vallejo atravesó tres etapas.

  3. Masa. y le dijo: «No mueras, te amo tanto!». Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. «No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!». Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. clamando: «Tanto amor, y no poder nada contra la muerte!». Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

  4. La estructura de Masa, obra cumbre de César Vallejo, es una de las más complejas y desafiantes de la literatura latinoamericana. En ella, el autor utiliza una variedad de técnicas narrativas y estilísticas para crear una obra que es a la vez poética y política, personal y universal.

  5. 29 de ene. de 2017 · El poema MASA de César Vallejo, es sin duda alguna, uno de ellos. Y eso es así, porque en este poema, VALLEJO toma y despliega: dos temas universales tremendos: la GUERRA y LA MUERTE. Dos constantes de la existencia humana, hoy, aquí, mañana y siempre.

  6. César Vallejo. Leído por Hugo Viladegut Bush. 00:00. Poemas > m > Masa. Al fin de la batalla, y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre. y le dijo: «¡No mueras, te amo tánto!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo. Se le acercaron dos y repitiéronle: «¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

  7. Poesía Masa de César Vallejo. Se hace un análisis del poema : de su rima, versificación y ritmo. Se incluyen también bellos carteles del poema para compartir.