Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Existen varios métodos para detectar el cáncer colorrectal, como la prueba de guayaco, la prueba inmunoquímica de heces, la prueba de ADN en heces, la sigmoidoscopia, la colonoscopia y el enema de bario. El estadio en el que se detecta el cáncer determina el pronóstico, la supervivencia y el tratamiento del paciente.

  2. revistademedicinayhumanidadesmedicas.cl › ediciones › 2022CANCER DE COLON

    El cáncer de colon es uno de los más frecuentes a nivel mundial, por lo tanto debe ser de conocimiento tanto del médico general como especialistas. MATERIAL Y METODOS En este contexto, se realizó una revisión bibliográfica de publicaciones nacionales e internacionales del tema.

  3. En general, ante una obstrucción por cáncer de colon, a pesar de la falta de evidencia elevada, existen las siguientes recomendaciones: 1.- En tumores localizados en colon derecho, transverso y colon izquierdo proximal, tratamiento quirúrgico inicial, con hemicolectomía o resecciones ampliadas y

  4. svfh.es › wp-content › uploadsCÁNCER DE COLON

    El cáncer de colon es el tipo más común de cáncer gastrointestinal. Es un proceso de enfermedad multifactorial, con etiología que abarca factores genéticos, exposiciones ambientales y afecciones inflamatorias del tracto digestivo. La cirugía continúa siendo la modalidad de tratamiento curativa en el CCR.

  5. El estudio EUROCARE-5 sitúa la supervivencia media a 5 años del cáncer de colon en el 57,1% (Europa 57,0%) y la del cáncer de recto en el 56,4% (Europa 55,8%). Factores de riesgo y prevención del cáncer colorrectal. Consumo de grasas, carne, fibra, fruta, vegetales, pescado y leche para la prevención del cáncer colorrectal •

  6. Alrededor de 90% de los pacientes con cáncer de colon se trata por me- dios quirúrgicos,2que pueden ser de tipo curativo o paliativo. La mayor parte de las operaciones se realiza con fines terapéuticos, lo que resulta en una sobrevida a cinco años de 53% a 85%.3Hasta 50% de los pacientes en estadio III presenta una recurrencia a cinco años.

  7. RESUMEN. Revisión de las características clínicas, aspectos genéticos y moleculares, epidemiología, factores del huésped y ambientales, síndromes hereditarios, prevención primaria y secundaria, seguimiento, es-tadificación y tratamiento del cáncer colorrectal. Palabras Clave. Colon, recto, cáncer, pólipos. SUMMARY.

  1. Otras búsquedas realizadas