Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Estudios epidemiológicos posteriores demostraron que el brote lo provocaron voluntarios de los cuerpos de paz provenientes de Nepal, que establecieron un campamento cerca del río Meille, que abastecía de agua a miles de personas afectadas por el sismo.

  2. •Vigilancia de rumores para la detección de brotes epidémicos. •Asistencia técnica para la investigación y control de potenciales brotes epidémicos post desastre. •Hasta la fecha no se han presentado brotes de enfermedades diarreicas o enfermedades transmitidas por alimentos. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA DGE

  3. de brotes epidémicos, permitiendo orientar de esta manera la adecuada atención individual y colectiva. Norma Técnica en Salud para la vigilancia epidemiológica con posterioridad a desastres y otras emergencias sanitarias en el Perú

  4. ¿Por qué son comunes las epidemias después de desastres naturales? ¿Qué enfermedades pueden propagarse tras un desastre? ¿Es seguro consumir alimentos después de una inundación? ¿Cómo puedo garantizar que el agua es potable? ¿Cuál es la importancia de la vacunación después de un desastre?

  5. poblaciones desplazadas o concentradas después de un desastre son la más vulnerables a la presencia de enfermedades por lo cual es importante describir el perfil post desastre y determinar qué factores de riesgo son los que pueden producir el incremento de casos o generar brotes epidémicos. 4. Beneficios esperados

  6. 16 de oct. de 2018 · Después de estos desastres, enfermedades infecciosas como malaria, leptospirosis, sarampión, dengue, hepatitis viral, fiebre tifoidea, meningitis, enfermedades diarreicas, tétano, mucormicosis cutánea. La prevención y el manejo clínico deben implementarse inmediatamente para controlar posibles brotes de enfermedades infecciosas.

  7. 25 de sept. de 2019 · ARTÍCULO Septiembre 25, 2019. Cuando un huracán golpea, las enfermedades no conocen de fronteras. Es crucial mejorar la respuesta de la salud pública ante emergencias en el Caribe, una región vulnerable a los desastres naturales y a los brotes de enfermedades.