Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Brevísima relación de la destrucción de las Indias es un libro publicado en 1552 por el fraile dominico español Bartolomé de las Casas, principal defensor de los indígenas en América durante el siglo XVI, sobre los malos tratos y atrocidades cometidos contra los pueblos indígenas de América, como producto de la conquista ...

  2. Brevísima relación de la destruición de las Indias. Bartolomé de las Casas. Edición de José Miguel Martínez Torrejón. Criterios de edición. El texto aquí ofrecido se basa en mi edición publicada por la Universidad de Alicante, de donde se han eliminado la casi totalidad de las notas y el aparato crítico.

  3. Brevísima relación de la destrucción de las Indias | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. De la Nueva España y Pánuco y Jalisco.

  4. 1542. Presenta ante el rey Carlos V y el Consejo de Indias un manuscrito de la Brevísima relación de la destrucción de las Indias. 1544. Es nombrado Obispo de Chiapas. Publica un polémico Confesionario donde prohíbe a los sa-cerdotes de su diócesis absolver a quienes tuvie-sen encomiendas de indios. 1547. Renuncia al obispado. Regresa a ...

  5. Madrid: Real Academia Española – Barcelona: Espasa, 2013. El volumen incluye la edición anotada del texto y un amplio aparato crítico de José Miguel Martínez Torrejón, que aborda asuntos como la biografía del autor, el contenido de la obra, el género y los aspectos formales, las fuentes y la transmisión del texto.

  6. Resumen. La Brevísima relación fue escrita por fray Bartolomé de las Casas y dedicada al príncipe Felipe —quien fue posteriormente el rey Felipe II de España—, encargado por el rey Carlos V, su padre, de los asuntos de Indias por aquel tiempo. Con su obra, las Casas quiso que el futuro rey de España conociera las injusticias que ...

  7. Tierra Firme no designa aquí al continente entero, sino a la región que rodea el golfo del Darién. El protagonista de este capítulo, así como del siguiente, es Pedro Arias de Ávila, o Pedrarias Dávila, nombrado en 1513 gobernador de la región.