Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra entre Perú y Bolivia, denominada también como guerra peruano-boliviana, fue un enfrentamiento bélico entre Perú y Bolivia en los años 1841 y 1842. En 1841, Agustín Gamarra, presidente del Perú, intenta anexar Bolivia, lo que costó la vida al presidente peruano el 18 de noviembre de 1841.

  2. La Guerra entre Perú y Bolivia fue un enfrentamiento bélico en los años 1841 y 1842. Comenzó en 1841, cuando el presidente del Perú Agustín Gamarra intenta anexar Bolivia (la ex Audiencia de Charcas colonial), lo que costó la vida al presidente peruano el 18 de noviembre de 1841.

  3. La guerra del Pacífico fue un conflicto armado ocurrido entre 1879 y 1884 que enfrentó a Chile y a los aliados Bolivia y Perú. Se desarrolló en el océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en las serranías y valles peruanos.

  4. Fue firmado el 6 de febrero de 1873. Su principal objetivo fue garantizar la defensa mutua de ambos países, frente a una amenaza o agresión extranjera. Comprometía a cada uno de los estados a ayudar militarmente al otro en caso de un conflicto armado.

  5. Al final de la contienda se firma el Tratado de Puno el 7 de junio de 1842. La guerra entre Perú y Bolivia, denominada también como guerra peruano-boliviana, fue un enfrentamiento bélico entre Perú y Bolivia en los años 1841 y 1842.

  6. Estudios. “Compartir las satisfacciones del triunfo o las desventuras de la derrota”: Perú y Bolivia en los albores de la guerra del Pacífico (1847-1878) “Share the satisfactions of triumph or the misadventures of defeat”: Peru and Bolivia at the dawn of the War of the Pacific (1847-1878) Carlos Donoso Rojas 1. http://orcid.org/0000 ...

  7. Bolivia invocó el tratado de 1873 para solicitar la intervención del Perú en el conflicto. Dos meses después, Chile le declaró la guerra al Perú y a Bolivia (5 de abril). Tras sucesivas campañas, la alianza fue disuelta en los campos de Tacna, dejando al Perú sólo con la responsabilidad de la guerra (26 de mayo).