Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío ( Metapa, 18 de enero de 1867- León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, escritor, periodista y diplomático nicaragüense. Fue máximo representante del modernismo literario en lengua española.

  2. www.cervantes.es › bibliotecas_documentacion_espanol › creadoresBiografía de Rubén Darío

    Biografía. Rubén Darío. (Metapa, República de Nicaragua, 18 de enero de 1867 - León, República de Nicaragua, 6 de febrero de 1916). Poeta, periodista y diplomático, está considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española.

  3. La influencia de Rubén Darío se extendió más allá de su generación y de las fronteras hispanoamericanas. Sus ideas y su estilo poético influyeron en numerosos escritores y poetas, tanto en América Latina como en España y otros países de habla hispana.

  4. Rubén Darío. (Félix Rubén García Sarmiento; Metapa, 1867 - León, 1916) Poeta nicaragüense que fue el iniciador y el máximo representante del Modernismo hispanoamericano. En brillantez formal, estilística y musical, apenas hay autor en lengua española que iguale al Darío de la primera etapa, la etapa plenamente modernista de Azul ...

  5. 21 de jul. de 2018 · Influencias. Victor Hugo fue la principal influencia de Rubén Darío. La poesía francesa fue central en la formación de la poesía de Rubén Darío, sobre todo la escuela romántica, con Víctor Hugo a la cabeza, y luego los llamados parnasianos: Gautier, de Lisle, Mendès y Heredia.

  6. Conocido de forma popular como el Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío fue un reconocido poeta y escritor de nacionalidad nicaragüense quien a pesar de haber iniciado su vida como escritor siendo joven logró recorrer toda Hispanoamérica y otros lugares del mundo.

  7. El viaje a Chile y su influencia en la obra de Rubén Darío. Durante su vida, Rubén Darío tuvo la oportunidad de viajar por varios países de América Latina y Europa, pero uno de los viajes que más influenció su obra fue su visita a Chile en 1886.