Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La basicidad es la medida de la capacidad tampón de una disolución acuosa, o lo que es lo mismo, la capacidad de esta para mantener su pH estable frente a la adición de un ácido o una base .

  2. 15 de abr. de 2015 · En el ámbito de la química, se denominan bases (o hidróxidos) a las sustancias que al disolverse en agua liberan iones hidroxilo (OH –) y se denominan ácidos a las sustancias que son capaces de liberar protones (H +) en disolución acuosa. Por ejemplo: ácido sulfúrico, ácido nítrico, hidróxido de calcio, hidróxido de potasio.

  3. 8 de ago. de 2023 · Los siguientes son algunos ejemplos comunes de bases o sustancias básicas: Bases fuertes: son bases que se disocian completamente en agua, es decir, que liberan todos sus iones hidróxido en la disolución. Algunos ejemplos de bases fuertes son el hidróxido de sodio (NaOH), el hidróxido de potasio (KOH) y el hidróxido de calcio (Ca (OH)2).

  4. 15 de jul. de 2021 · Ácidos y bases. Te explicamos qué son los ácidos y las bases, sus características, indicadores y ejemplos. Además, qué es la reacción de neutralización. Las sustancias con pH menor a 7 son ácidas y aquellas con pH mayor a 7 son bases.

  5. Por ejemplo, el agua es una base de Lewis porque el átomo de oxígeno tiene pares solitarios. Si tomamos una fuente de protones, como el cloruro de hidrógeno (HCl, un gas incoloro) y lo burbujeamos en un matraz de agua, se producirá una reacción.

  6. La basicidad es una medida de la capacidad de una sustancia para actuar como una base y aceptar protones (iones H+) en una reacción química. Indica la tendencia de una sustancia para donar pares de electrones y formar enlaces con protones.

  7. Por ejemplo, una de las soluciones amortiguadoras que mantienen el pH en la sangre humana está formada por el ácido carbónico (H 2 CO 3 ) y su base conjugada, el ion bicarbonato (HCO 3 − ).