Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fue publicada en 1605, en Lisboa, Portugal. En ella el autor narra básicamente la expedición del conquistador español Hernando de Soto a la península de la Florida, en el sub-continente norteamericano (1539-1542). Su calidad literaria y su originalidad han sido reconocidas por la crítica en general.

  2. 17 de jun. de 2022 · Bartolomé de Las Casas (1484-1566) fue un fraile dominico español y antiguo conquistador que reveló las atrocidades de las conquistas de Nueva España y Perú y que se esforzó por proteger los derechos básicos de los pueblos indígenas en el Imperio español. Por eso, Las Casas se suele denominar el "defensor de los indios".

  3. 13 de oct. de 2023 · Bartolomé de las Casas fue el gran crítico de la conquista militar del Nuevo Mundo. Nombrado protector de los indios, surcó en diez ocasiones el océano Atlántico para defender a los nativos en Indias y en la corte.

  4. Para Padre Las Casas, véase Padre Las Casas (desambiguación). Bartolomé de las Casas ( Sevilla, 1474 o 1484 1 - Madrid, 18 de julio de 1566) fue un encomendero, teólogo, filósofo, fraile dominico, sacerdote y obispo español del siglo XVI, famoso por sus escritos polémicos.

  5. 31 de jul. de 2023 · La Florida del Inca, es la crónica de la expedición de Hernando de Soto p0r la Florida en Norteamérica escrita por Inca Garcilaso de la Vega. Garcilaso se estableció en Córdoba en 1591 y allí le dieron las relaciones sobre la expedición de Alonso de Carmona y Juan Coles, miembros de la hueste de Soto. En ella se narran las ...

  6. Fue publicada en 1605, en Lisboa, Portugal. En ella el autor narra básicamente la expedición del conquistador español Hernando de Soto a la península de la Florida, en el sub-continente norteamericano (1539-1542). Su calidad literaria y su originalidad han sido reconocidas por la crítica en general.

  7. Fray Bartolomé de Las Casas. (Sevilla, 1474 - Madrid, 1566) Religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América. Tuvo una formación más bien autodidacta, orientada hacia la teología, la filosofía y el derecho.