Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Arthur Schopenhauer [ 'ʔatʰu:ɐ 'ʃo:pnhaʊɐ ⓘ ], ( Gdansk, 22 de febrero de 1788- Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo XIX y de mayor importancia en la filosofía occidental, de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo 3 , así ...

  2. (Danzig, actual Gdansk, Polonia, 1788 - Frankfurt, Alemania, 1860) Filósofo alemán. Fue hijo de un rico comerciante que se trasladó con su familia a Hamburgo cuando Danzig cayó en manos de los prusianos en 1793.

  3. 14 de jun. de 2021 · Una de las mentes más brillantes del siglo XIX y uno de los autores más influyente en el pensamiento occidental. Arthur Schopenhauer (Gdansk, 1788 - Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 1860). | Cedoc Perfil.

  4. Arthur Schopenhauer. Danzing (República de las Dos Naciones), 1788Fráncfort del Meno (Reino de Prusia), 1860. Filósofo alemán conocido por su filosofía del pesimismo. Nacido en Danzig (actual Gdansk, Polonia), Schopenhauer estudió en las universidades de Gotinga, Berlín y Jena.

  5. Arthur Schopenhauer [ 'ʔatʰu:ɐ 'ʃo:pnhaʊɐ ⓘ ], ( Gdansk, 22 de febrero de 1788- Fráncfort del Meno, Reino de Prusia, 21 de septiembre de 1860) fue un filósofo alemán, considerado uno de los más brillantes del siglo XIX y de mayor importancia en la filosofía occidental, de los primeros en manifestarse abiertamente como ateo, así ...

  6. (22/02/1788 - 21/09/1860) Filósofo alemán. Considerado uno de los filósofos más brillantes del siglo XIX. Obras: El mundo como voluntad y representación, Sobre la visión y los colores, Parerga y paralipómena... Movimientos: Nihilismo, pesimismo, ateísmo... Religión: Ateo. Padres: Heinrich Floris Schopenhauer y Johanna Henriette Trosenier.

  7. 22 de feb. de 2022 · Obra que supone la «summa» del pensamiento y de la concepción existencial de Arthur Schopenhauer (1788-1860), El mundo como voluntad y representación ha sido leído con admiración por gigantes de la talla de Wittgenstein, Nietzsche, Goethe, Wagner, Freud, Tolstoi, Thomas Mann o, en el ámbito hispano, J. L. Borges y Pío Baroja.