Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la mitología griega, Hades (el ‘invisible’), el dios del inframundo, era uno de los hijos de los Titanes Cronos y Rea. Tenía tres hermanas, Deméter, Hestia y Hera, así como dos hermanos, Zeus (el menor de todos) y Poseidón. Juntos constituían los seis dioses olímpicos originales.

  2. En la mitología griega Ares (en griego antiguo Ἄρης; en griego moderno, Άρης; en latín, Ares ), hijo de Zeus y Hera, es el dios olímpico de la guerra .

  3. Ares era el dios de la guerra, por lo que suele aparecer en relatos de batallas y mitos bélicos. Se lo representa como una figura de gran tamaño, que lleva la vestimenta de un soldado. Aunque solía combatir a pie, también aparece en ocasiones en un carro tirado por cuatro caballos.

  4. En la antigua mitología griega, Hades era el dios del inframundo, el lugar donde iban los muertos en su última morada. A menudo se le representaba como un ser oscuro y siniestro, aunque en realidad era un dios imparcial que simplemente cumplía con su papel de guiar a las almas hacia su destino.

  5. 19 de jul. de 2012 · Hades era el nombre del dios del inframundo en la antigua Grecia (Plutón en Roma) y el nombre del lugar tenebroso bajo tierra que se consideraba como el destino final de las almas de los muertos. Hades era probablemente el más temido de los dioses, y tanto Homero como Hesíodo lo describen

  6. Ares, el dios de la guerra, representa el aspecto destructivo y caótico del conflicto. Conocido por su temperamento y actitud beligerante, Ares hallaba placer en el tumulto de la batalla y es a menudo retratado como un ser impulsivo y violento. Relacionado: Madre Gaia: La Poderosa Deidad de la Tierra en la Mitología Antigua.

  7. En la mitología griega, Hades es conocido como el dios del inframundo y gobernante del reino de los muertos. Su nombre también se utiliza para referirse al propio reino, que es considerado el lugar donde van las almas después de la muerte.