Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Antígona es una tragedia de Sófocles basada en el mito homónimo de la Antigua Grecia. La trama gira entorno a Antígona, quien desafía la ley para rendir la muerte de su hermano Polinices, considerado traidor de la patria. El tema principal de esta tragedia es la contraposición entre el orden cívico y el divino.

  2. 9 de may. de 2021 · De Sófocles a Yourcenar. Antígona, una heroína trágica de la mitología griega. Símbolo de lucha y determinación, Antígona es una mujer joven víctima y a la vez heroína, la única capaz de desafiar al tirano Creonte y la ley de la polis para poder dar sepultura a su querido hermano Polinices.

  3. 12 de oct. de 2023 · Sófocles utilizó simbolismo en Antígona Estos símbolos daban peso a la obra y añadían más elementos dramáticos a la historia al expresar ideas complejas con imágenes, metáforas y motivos sencillos. Este artículo explorará los distintos tipos de si...

  4. Antígona (Ἀντιγόνη / Antigónē) es el título de una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 441 a. C. De las tres obras tebanas, [1] Antígona es la tercera en el orden de los acontecimientos representados en las obras, pero es la primera que escribió. [2]

  5. "Antígona" de Sófocles ofrece un profundo análisis sobre la tensión entre la ley divina y la ley humana, planteando cuestiones universales sobre la justicia. Esta tragedia griega nos invita a reflexionar sobre los conflictos morales y éticos que siguen resonando en la sociedad contemporánea.

  6. Un guardián. Un mensajero. Coro de ancianos nobles de Tebas, presididos por el Corifeo. La escena, frente al palacio real de Tebas con escalinata. Al fondo, la montaña. Cruza la escena Antígona, para entrar en palacio.

  7. Antígona es una tragedia griega escrita por Sófocles y representada por primera vez en el año 440 a.C. Trata sobre el deseo de Antígona de enterrar a su hermano muerto Polinices, quien fue condenado por el rey de Tebas, Creonte, a no ser sepultado, debido a que cometió traición a la patria.