Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Andiroba para que sirve. Andiroba para que sirve: Picaduras de insectos: Mezclar 5 g de aceite de andiroba y 2 gotas de amoniaco común y mantener en un frasco con tapa. Aplicar sobre la zona afectada un par de veces al día. Este remedio reduce la picazón que causan las picaduras de los insectos.

  2. Descripción. Usos. Propiedades. Taxonomía. Aceite de Andiroba. Nombre común. Referencias. Enlaces externos. Carapa guianensis. Apariencia. ocultar. Carapa guianensis Aubl., es una especie de árboles pertenecientes a la familia de las Meliaceae. Semilla. Árbol joven. Hábitat.

  3. 9 de may. de 2023 · Carapa guianensis es un árbol de gran importancia en la medicina tradicional de América del Sur. También conocido como andiroba, este árbol es nativo de la región amazónica y se ha utilizado durante siglos para tratar una amplia variedad de dolencias. Una de las propiedades medicinales más conocidas de Carapa guianensis es su ...

  4. Descripción botánica. Arbol dominante, superando en algunos casos los 30 m de altura. Tronco recto de forma cilíndrica - cónica, algunas veces con presencia de aletones básales de 60 a 90 cm de altura y tronco ensanchado en la base. Copa ovalada - elipsoide, follaje distribuido en manojos terminales.

  5. Conocida como «Carapa guianensis», esta planta milagrosa ha despertado el interés de científicos y expertos en salud debido a sus numerosos beneficios para la piel y el cabello. «Cuando la naturaleza guarda un secreto, no hay nada más emocionante que revelarlo». Contenido del artículo. ¿Cómo se utiliza la andiroba?

  6. Algunas especies de esta planta son: Carapa guianensis - llamada andiroba, cedro macho, caoba bastarda, caoba del Brasil. Crece hasta 40 m de altura en la cuenca del Amazonas; produce una nuez de cuatro lados parecida a la castaña, de la cual se extrae un aceite, con algunas propiedades medicinales.

  7. Es un árbol de la selva amazónica, que crece en el interior de bosques primarios y secundarios y en márgenes fluviales, incluido el litoral. Distribución. Muy extendido por la selva amazónica de Brasil, Guyanas y Colombia. Toxicidad. Ninguna. Recolección. Las semillas se suelen recoger de las aguas de los ríos, donde flotan por dispersión natural.