Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A principios del siglo XIX en América Latina, el liberalismo chocó con los puntos de vista conservadores, ya que los liberales querían terminar con el dominio de la Iglesia católica, la estratificación de clases y la esclavitud.

  2. Resumen. El presente artículo intenta reformular los postulados sobre los cuales actuaron y pensaron los liberales y conservadores en América Latina y el Perú luego de la Independencia de España.

  3. Miguel Antonio Caro fue un conservador convencido, por esta razón en su trayectoria intelectual no sólo atacó las ideas liberales, sino que cuando el positivismo se hizo presente en América Latina en el último cuarto del siglo XIX, lo enfrentó con toda la pasión que lo caracterizaba.

  4. El resultado era lógico, a saber: la libertad política y económica como fundamentos de las naciones protestantes. Por otro lado, América Latina transitaba, en el siglo XIX, dentro de la influencia de un liberalismo que llegaría como ideas y no como procesos históricos.

  5. También destacan el surgimiento de los partidos políticos, y abordan temas como las crisis que hubo en la sucesión presidencial, los conflictos entre el sistema republicano unificador que pretendió imponer Bartolomé Mitre, y la consolidación definitiva del federalismo.

  6. 14 de ene. de 2023 · El escrito realiza una breve revisión de la adaptación de las ideas del liberalismo clásico en América Latina a partir de los procesos de emancipación hasta la segunda mitad del siglo XIX.

  7. El liberalismo es una palabra operativa de la cultura política en los países latinoamericanos durante el siglo XIX. Sus definiciones, contornos y rasgos distintivos desde una perspectiva comparada, constituyen el tema central de los ensayos críticos que componen el libro.