Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alto Perú es la denominación de origen rioplatense utilizada durante las últimas décadas del dominio de España para referirse al medio geográfico y social del occidente de la actual Bolivia. El término se identificó con el distrito de la provincia de Charcas, disuelta en 1782.

  2. La denominación de Provincias o Estado del Alto Perú, fue cambiado por el de "República Bolívar", en honor a Simón Bolívar. El Estado del Alto Perú y su sucesor, República de Bolívar, estuvieron vinculado a los órganos políticos del Perú, esto por decisiones de Bolívar.

  3. Alto Perú: Maravilla natural a 4000 metros de altitud. Tamaño: 100%. Categoría: Medio ambiente, Minería Creado el Miércoles, 07 de Junio 2017 10:08. Por Wilder A. Sánchez Sánchez. Servindi. Servindi, 22 de marzo, 2017.-. El Departamento de Cajamarca no tiene glaciares, como sí existen en otras regiones del Perú, pero tiene la ...

  4. El mundo sabe que el Alto Perú ha sido, en el continente de América, el ara donde se vistió la primera sangre de los libres y la tierra donde existe la tumba del último de los tiranos: que Charcas, Potosí, Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, han hecho constantes esfuerzos para sacudir el yugo peninsular; y que la irretractabilidad de sus votos cont...

  5. El artículo explica el origen y el desarrollo de las guerras de independencia en el Alto Perú, que se iniciaron con la sublevación de Chuquisaca en 1809. Destaca el papel de la ciudad de Chuquisaca como centro cultural e intelectual, y la doctrina de la retroversión de la soberanía.

  6. www.wikiwand.com › es › Alto_PerúAlto Perú - Wikiwand

    Alto Perú es la denominación de origen rioplatense utilizada durante las últimas décadas del dominio de España para referirse al medio geográfico y social del occidente de la actual Bolivia. El término se identificó con el distrito de la provincia de Charcas, disuelta en 1782.

  7. Un libro que analiza la guerra de la independencia desde una perspectiva social y militar, con especial atención al caso del Alto Perú. El autor revisita la historia de los pueblos originarios, los criollos, los mestizos y los soldados de las distintas facciones que participaron en el conflicto.

  1. Otras búsquedas realizadas